10 Recomendaciones para visitar Cuba

Desde mi punto de visita, ir a Cuba es algo que tienes que vivir alguna vez en tu vida, y más vale hacerlo pronto porque lo más padre de ir es ver el contraste que tiene con el resto del mundo. Es probable que esto cambie si implementan una nueva forma de gobierno.

friendly-touring-cuba-viajar-cuba

Por la misma razón de que es un país único, pueden surgir muchas dudas e incluso miedo para visitarlo. Pero no te preocupes más, aquí te comparto mis 10 recomendaciones para visitar Cuba:

1. Quédate en un airbnb

Una de las mejores formas de conocer más acerca de Cuba es hospedándote en una casa o apartamento 100% cubano. Además de que están muy bien acondicionados, tendrás la oportunidad de platicar con tus anfitriones y darle un buen toque de cultura a tu viaje. Si todavía estás dudando entre un Airbnb y un Hotel, lee el siguiente blog que también escribí: http://www.friendlytouring.com/espanol/es-mejor-quedarse-en-hotel-o-airbnb-en-la-habana/



2. Obtén la Visa cubana

Si eres mexicano, necesitarás sacar una Visa para poder entrar al país. Es solo un formato que tienes que llenar, súper fácil de obtener, la mayoría de las agencias de viajes que ofrecen paquetes para ir a Cuba las venden por $500 pesos o menos. No es necesario que les compres el viaje. También puedes adquirirla en el aeropuerto de salida, de preferencia investiga antes si las tienen. Si eres de otro país, consulta para saber si la requieres.

3. Lleva pesos o dólares

Las dos veces que he ido llevé pesos mexicanos. Lo más recomendable es cambiarlos en el aeropuerto al llegar, hay una casa de cambio saliendo, del lado izquierdo, frente a los taxis. Recomiendo que mejor lleves pesos mexicanos porque si cambias dólares te cobrarán un porcentaje extra por la transacción. Si necesitas cambiar más dinero a medio viaje, busca una CADECA, las casas de cambio más populares.

friendly-touring-cuba-tips-dinero-cambiar

4. Conoce acerca de las dos monedas

En Cuba hay dos tipos de moneda; los pesos convertibles cubanos CUC y los pesos cubanos (Moneda nacional o CUP). Los CUC’s son para turistas y su equivalencia es la misma al dolar américano. Si logras conseguir pesos cubanos (haciéndote amigo de algún local) y te adentras en la ciudad, podrás comprar cualquier cosa MUCHO más barato. Un CUC equivale más o menos a 25 pesos cubanos, moneda nacional.

5. Socializa con locales

Si algo me encanta de ir a Cuba es hablar con los locales. Son gente súper alegre y platicadora, además de que son muy inteligentes. Es verdad que como país tienen muchas carencias, pero si algo les sobra es educación, podrás hablar de cualquier tema sin problemas. Por otro lado son muy extrovertidos, lo cual facilita las cosas. Como en todos lados, sé cuidadoso, lee el punto número 7.

friendly-touring-cuba-recomendaciones

6. Camina tranquilo

Uno de los principales ingresos económicos es el turismo, y regresando a que la gente tiene mucha educación, ellos son muy respetuosos y saben perfectamente que si roban habrá menos turistas en la isla, por lo tanto ¡no lo hacen! Así que anda tranquilo, en serio, a cualquier hora, estás muy seguro.

friendly-touring-cuba-tips

7. Evita que te lleven a algún bar

Es muy seguro salir de noche, sin embargo, se te pueden acercar algunos cubanos para decirte que te ofrecen llevarte “al mejor bar de cuba, por los mejores mojitos” o te dicen que te pueden dar recomendaciones de qué hacer en la isla y te llevan a algún tugurio… Eso sí, ellos te dicen que no te cobran nada, pero que les invites un mojito porque ahora eres su amigo, y ahí es donde está la estafa. Te lo digo por experiencia porque caí redondito, al pagar, cada Mojito me costó 7 dólares más propina, ni en el famoso Floridita cuestan tan caros. Lo que debes hacer es decir NO, respetuosamente, y alejarte.

friendly-touring-cuba-floridita-tips

8. Aprende la diferencia entre taxis, cocotaxis, máquinas y almendrones

De lo más curioso que vas a ver en Cuba es la variedad de automóviles. Por un lado están los taxis amarillos que son carros más actuales, con tarifas caras y generalmente para trayectos hacia y desde el aeropuerto. También están los famosos “almendrones” que salen en todas las fotos, éstos son los autos, en su mayoría americanos, de los años 50’s, grandotes y coloridos, en general son caros (A partir de 10 CUC’s) pero vale la pena dar un paseo por la experiencia. Los cocotaxis son motos que les hacen una tipo cápsula amarilla, son baratos y divertidos. Por último, están las llamadas “máquinas”, que son autos pequeños y cuadrados, generalmente de marcas rusas, estos son baratos (5 CUC’s o menos) y es más común verlos circulando en las noches, cerca de bares.

friendly-touring-cuba-recomendaciones-tips



friendly-touring-havana

9. Puedes llevar cosas para regalar

Seguramente escuchaste alguna vez rumores de que cuando vas a Cuba la gente te pide de todo, hasta tu ropa, para quédarsela, pues ellos no tienen nada. En realidad no es así, hay muchos cubanos que viven fuera y muchos otros que viajan y regresan con cosas para sus familias. – Como dato curioso, los cubanos sí tienen acceso a un pasaporte y a salir de su país como en cualquier otro, pero es excesivamente caro, por esta razón es que viajar es imposible para la gran mayoría.- Si quieres llevar cosas para regalar, te las aceptarán con gusto, pero no te sentirás acosado, pues nadie te las va a pedir.

10. Mentalízate, no hay internet 😱

¡¿Cómo que no hay internet?! Jaja, en realidad sí hay, pero solo en algunos puntos. Las casas no tienen wifi. Puedes encontrar accesos que aparecen como ETECSA wifi, en algunos parques (te darás cuenta cuando veas a toda la gente reunida con los ojos pegados a la pantalla de su celular) y en el lobby de algunos hoteles (a los que cualquier turista tiene acceso), pero tienes que comprar una tarjeta de internet. Generalmente cuestan $1 CUC, raspas la tarjeta, ingresas el código y te da internet por una hora. Hace poco leí una noticia de que pronto se liberaría el internet en Cuba a través de planes de celular, no sé cuándo, ni si sea accesible a turistas. Mi recomendación es que te olvides del internet y mejor disfrutes desconectándote de todo, se siente bonito. 🙂

Espero que con estas recomendaciones para visitar Cuba te sientas más seguro y vayas emocionado. ¡La pasarás increíble! Si tienes más dudas y/o te gustaría que agregue alguna recomendación, comenta aquí abajo o taggéame @friendlytouring.